
Estas manos que son mías
Crítica de Estas manos que son mías

Mélanie Werder – Instituto del Teatro de Madrid UCM
Estar en una sala llena siempre es un gozo, pero más si es en una sala de nueva apertura en el off madrileño. La Sala, no es redundancia, es el nombre del espacio que acoge la propuesta “Estas manos que son mías” se incorpora al circuito tras la recuperación de aforos, un sector especialmente mermado tras el hachazo del Covid.
La pieza desvela al espectador un recorrido a través de las pulsiones de Bodas de Sangre hiladas por la fuerza musical de los fragmentos seleccionados. A través de los cuatro intérpretes, se abre un juego de fuerzas centrado en el personaje de la Novia alrededor de la que orbitan Leonardo, el Novio y la Mujer de Leonardo.
El espacio escénico recoge en forma de tarima a modo de cuesta el ascenso contra lo íntimo de un deseo pasional que arrastra a los cuatro personajes al temido enfrentamiento final. De especial interés resulta la fuerza simbólica de lo latente, de lo que pende. Por una parte, un móvil: fragmentos de vidrio sobrevuelan a los intérpretes (“todo lo que pueda cortar el cuerpo de un hombre”) como la tragedia que está destinada a acontecer. En contraste al corte, a la herida, a la sangre pendiente: la tela. El traje de novia – tradición, honor– que posteriormente se sustituye por la chaqueta del novio. Hay en el aire de Estas manos que son mías una presión simbólica que enlaza con los velos negros que cubren a Iván López Ortega, a Adriel Molina y a Melissa Skrobiszewska en la introducción de la pieza. Se trata de un canto inicial que menta a Lorca y a las condiciones contextuales del autor y sus otras piezas, que une con la selección polisémica de la canción de Chicho Sánchez Ferlosio, con los dos gallos combatiendo frente a frente partidos por un haz de luz, como cierre.
Alma Vidal dirige esta pieza cuya fortaleza es la potencia musical de los fragmentos seleccionados, que dotan de ritmo y armonía a una visión del personaje lorquiano de la novia -interpretada por Camila Bordón- que crece con la fuerza de la música en directo y la virtud de cuatro voces en un ambiente íntimo como es La Sala.
Sinopsis
Entrar en el universo de bodas de sangre, en nuestra historia, un evento trágico profundamente español que habla del amor, la culpa y la necesidad.
Equipo
Camila Bordón
Autoría
Federico Garcia Lorca
Dirección
Alma Vidal
Ayudante de dirección
Borja Rodríguez
Producción
La Palliata Producciones
Reparto
Melissa Skrobiszewska, Adriel Molina, Iván López-Ortega, Camila Bordón Arenal
Escenografía
Iván López-Ortega, Alma Vidal
Música
Camila Bordón Arenal, Iván Lopez-Ortega
Fotografía
Antonio Hernández Fimia
Vestuario
Iván López-Ortega, Alma Vidal
Diseño del cartel
Iván López-Ortega
Asesoría literaria
Prólogo: Daniel Migueláñez
Idioma
Castellano
Fecha del Estreno: 10/11/2021
Teatro: La Sala
Sala: -
Duración en minutos: 60
Género Tragedia
En los Medios Página de la sala: https://lasala.madrid/la-sala/33-estas-manos-que-son-mias.html

Estas manos que son mías
«De especial interés resulta la fuerza simbólica de lo latente, de lo que pende.»
Mélanie Werder
0 comentarios