Crítica de El pintor de batallas
Ningún acto en la vida es inocuo pero menos si se vive en situaciones de conflicto bélico donde la línea entre la vida a la muerte es sutil e indefinida.
Andrés Faulques, encarnado en la magnífica interpretación de Jordi Rebellón, fue fotógrafo de guerra durante el conflicto de los Balcanes, donde servios y croatas se enfrentaron hasta acabar con el orden establecido en la antigua Yugoslavia. La zona sufrió uno de los mayores genocidios del siglo XX, en el que este drama nos introduce.
La obra nos sumerge en un contexto conocido por todos desde la perspectiva noticiosa e histórica, y nos hace retroceder a aquellos lugares que vimos desde periódicos y televisores y a los que asistimos como meros espectadores para sumergirnos en el carácter personal y único que este tipo de conflictos dejan en cada una de las personas como individuos.
El protagonista –que vive recluido en una torre– pinta las batallas que vio. Con el tiempo ha conseguido amortiguar el dolor. El olvido y el aislamiento han hecho su papel. La inesperada visita de un combatiente que inspiró una de sus mejores fotografías, y que fue merecedora de uno de los premios más prestigiosos, abre los recuerdos de alguien que solo quiso ser espectador y que ignoraba las repercusiones de cada uno de sus ‘disparos’ fotográficos.
Él, que quiso ser solo un “testigo indiferente”, no lo fue nunca pues –como a lo largo de la obra le reprochará Ivo Marcovic, soldado croata– su fotografía en la portada de una revista por ser ‘la cara de la tragedia’ cambiará su vida. Le costará la cárcel, la tortura y la pérdida de su familia.
Una fotografía no es indiferente ni objetiva. La fotografía es selectiva y salva unas cosas para dejar otras. Es en una manera de elegir un ángulo. Detrás de cada disparo hay azar.
Las fotografías también violan a las personas a las que retratan, atraviesan su intimidad para exponerla públicamente.
Ambos personajes ponen de manifiesto los sentimientos ante la vida y la muerte de sus seres queridos a los que también fotografió Andrés Faulques, a pesar del dolor, a pesar de la destrucción.
Mientras los dos protagonistas se adentran en su pasado a través de un magnífico y fluido diálogo vemos cómo se va transformando el escenario con un cuadro proyectado. Un juego de reflejos en el que nos adentramos poco a poco en la terrible oscuridad de los crímenes y las monstruosidades de la guerra. Un cuadro finalmente negro reflejo de la vida interior de cada uno de los protagonistas, donde la experiencia vivida no deja lugar a la esperanza.
Una magnífica puesta en escena que –a través de una sencilla pero estudiada proyección pictórica– no deja indiferente a nadie, ni permite un solo momento de relajación o escapismo ante el drama de la guerra.
Elena Martínez Carro
ARES – Universidad Internacional de La Rioja
Sinopsis
Un fotógrafo de gran prestigio por el gran número de premios que ha recibido en su carrera, vive el final de sus días recluido mientras pinta las batallas de las que sido testigo siendo reportero. Entonces, recibirá una visita inesperada que le hará ver que su obra fotografía no ha sido una mera espectadora.
Equipo
Autoría
Arturo Pérez Reverte
Dirección
Antonio Álamo
Ayudante de Dirección
Paloma Díaz
Producción
Gina Aguiar
Reparto
Jordi Rebellón, Alberto Jiménez
Escenografía
Curt Allen Wilmer, Jordi Rebellón, Alberto Jiménez, Curt Allen Wilmer
Construcción de Escenografía
Scnik movil
Ayudante de Escenografía
Jara Belmonte
Iluminación
Miguel Ángel Camacho
Música
Marc Álvarez, Ainhoa Uribelarrea, Verónica Jorge
Espacio Sonoro
Marc Álvarez
Fotografía
Julián Villanueva,La Buena Estrella
Ayudante de Vestuario
Premios
Candidata a 4 premios Max a mejor espectáculo de teatro, mejor producción privada, mejor adaptación (Antonio Álamo), mejor actor protagonista (Alberto Jiménez)
Efectos Especiales
Ángel Haro, Álvaro Luna
Videoescena
Ángel Haro
Web Oficial
http://www.teatroscanal.com/espectaculo/el-pintor-de-batallas-teatro-perez-reverte/
Idioma
Castellano
Fecha del Estreno: 10/07/2016
Teatro: Teatros del Canal
Sala: Sala verde
Duración en minutos: 75
Género Drama
En los Medios Juan Cruz, El País: “El rostro de la derrota visita al pintor de batallas de Pérez-Reverte” Julio Bravo, ABC: “El mal somos todos nosotros” Juan Ignacio Garzón, ABC: “En el punto de mira” Natalia Esverri, El arcón de Natalia: “Como espectadora quería mucho más”
El pintor de batallas
El rostro de la derrota visita al pintor de batallas de Pérez-Reverte
Juan Cruz
0 comentarios