
Sinopsis: “Viva Broadway 3” es un recorrido por los musicales más exitosos de la historia que han sido representados en Broadway. Veinticinco números musicales en los que recorrerás más de un siglo y medio de historia. Todo ello bajo la visión de la protagonista del primer musical moderno: Mrs. Lawrence, un hilarante personaje que no te dejará indiferente.
Autoría: Javier Adolfo
Adaptación: Javier Adolfo
Dirección: Javier Adolfo
Producción: Showtime Producciones
Ayudante de producción: Jorge Chillón
Producción ejecutiva: Javier Adolfo
Reparto: Marcela Paoli, Beatriz Villar, Rafa Martín, Ender Bonilla, Himarú Espín, Mª Esther Alonso, César Laguado, Belén Marcos, Raquel Novellón, Elena López
Escenografía: Marcos Carazo
Iluminación: Paco Pepe Martínez
Movimiento: Ender Bonilla.
Videoescena: J. Camacho
Vestuario: Ender Bonilla
Espacio Sonoro: J. Camacho
Vídeo Promocional: Viva Broadway 3
Fecha del Estreno: 25 de julio
Teatro: Teatro Amaya
Duración: 110 min
Género: Musical
Cuando contemplamos la representación de un musical cualquiera espera una sucesión de coreografías bien ejecutadas y vistosas, elementos sorpresivos como acrobacias o telas aéreas que nos embelesen, buena música y voces obviamente, y en general estar completamente atrapados lo que dure el espectáculo por el mundo o historia que plantea. Pues bien, todo ello encontraremos si asistimos a “Viva Broadway 3”.
Son casi dos horas de puro entretenimiento y buen hacer por parte del equipo ejecutante.
Veinticinco números musicales de la historia de Broadway hilados y conectados correlativamente a través de los años por Mrs. Lawrence (Marcela Paoli), junto con sus dos asistentes.
Desde Chicago, El fantasma de la ópera, Flashdance, pasando por Evita, Cats, Los Miserables, Grease, o el cabaret alemán de entreguerras, visualizaremos estas más de veinte piezas y experimentaremos la nostalgia, emoción, alegría y ganas de bailar propios de la magia que crea la música, todo ello adornado del glamour y espectacularidad propios del teatro musical y con una serie de cambios de vestuario y escenografía ágiles y efectivos. A todo ello hay que añadir el buen manejo de la iluminación para cada momento musical pasando por toda la gama de sensaciones y ambientes que puede crear un buen uso de luces frías y cálidas.
Un reparto de cantantes, bailarines, actores y acróbatas liderado por Marcela Paoli, donde destaca esta última por sus intervenciones y conexiones a lo largo de los números, pero alcanzando el resto del elenco momentos de brillantez y protagonismo sin opacarla. Notable el momento dedicado al musical Cats con la canción “Memory” por una emocionante Beatriz Villar, El tango de la cárcel de Chicago con unas bailarinas envolventes y deslumbrantes, el juego de telas aéreas ejecutado de manera que parecía fácil por César Laguado o el final del espectáculo donde todo el equipo animaba a los espectadores a participar y moverse despidiendo el show. Son algunos de los instantes guardados en la retina, pero desde luego no los únicos ya que todo el resto están conseguidos y llevados rítmicamente a través de la narración de los tres personajes que intervienen entre número y número.
Quizá se echa en falta más diálogo o interacciones entre los personajes, pero se suple con la espléndida puesta en escena del conjunto, la inclusión del público con la ruptura de la cuarta pared y la sensación al finalizar de haber estado menos de su duración real contemplando el espectáculo.
Para concluir lanzo una pregunta que todo aquel que haya ido o se disponga a hacerlo puede plantearse tras salir de la función: ¿cómo este musical no está en plena Gran Vía madrileña llenando día tras día las butacas del teatro que lo acoja, y tiene que pasar más desapercibido de lo que realmente merece?
Álvaro Chumillas, ITEM
0 comentarios