1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Sinopsis: “Pecadoras” nace de la obsesión del director de escena Joaquín Gómez por plasmar las dificultades y prejuicios que a día de hoy sufre la mujer en esta sociedad. Medea, Polixena, Fedra y Hécuba están completamente contemporanizadas, pero hablan con voces del pasado. “Pecadoras” es un trabajo de improvisación con una gran carga estética, todo ello respaldado por el texto y la música de Lila Downs. El espectáculo homenajea una vez más (y nunca suficientemente) a la mujer, ese ser a veces privado de dignidad y derechos. Ellas, incluso las más destructoras, tienen algo que enseñarnos. Todas tienen una historia detrás digna de ser contada.

Dramaturgia: Joaquín Gómez

Autoría: Joaquín Gómez

Dirección: Joaquín Gómez

Ayudante de Dirección:

Producción: Vita Brevis

Compañía: Vita Brevis

Reparto: Iris Gutiérrez, María Heredia, Irene Luna y Andrea Martínez

Escenografía: Israel Franco Müller

Iluminación: Luisma Soriano

Movimiento: María Heredia, Iris Gutiérrez, Irene Luna y Andrea Martínez (coreografía)

Videoescena: Alberto Iniesta (creación audiovisual)

Vestuario: Las Pepas

Música: Lila Downs

Espacio Sonoro: Joaquín Gómez

Diseño del Cartel: Alberto Iniesta

Fotografía: Nieves Castells

Fecha del Estreno: 2 de mayo

Teatro: Teatro del Arte

Duración: 60 minutos

Género: Contemporáneo

Festivales: Surge Madrid 2017

Entrevistas y reportajes: TVE, reportaje sobre Suge Madrid 2017 y sobre Pecadoras

 

abel 

Pecadoras nace para homenajear una vez más (y nunca lo suficiente) a la mujer, todavía hoy, privada menudo de dignidad y derechos. Ellas, portadoras de un sino irreversible de humanidad.” Estas palabras están incluidas en el programa del festival Surge Madrid de 2017, en el cual participa este montaje de la compañía Vita Brevis, originaria de Murcia, al igual que las integrantes de este montaje. Las actrices, integrantes también de la compañía murciana Teatro Toska, están experimentadas en este tipo de obras de creación colectiva, que parten del trabajo físico para construir situaciones escénicas que expresen las ideas que quieren transmitir al espectador.

Tomando como referencia e hilo conductor a cuatro personajes femeninos de la mitología clásica (Medea, Hécuba, Fedra y Políxena, quienes también forman parte de distintas tragedias griegas) que cuentan su historias desde su punto de vista y desde sus propias emociones, algo que, como ellas mismas explican, muchas veces no se les permite. Este punto de partida permite ampliar la visión de estas mujeres hacia prácticamente la totalidad de las mujeres, partiendo desde lo particular hacia lo global de manera muy hábil, hablando de la opresión sobre el género femenino a lo largo de la historia en las distintas sociedades.

La dramaturgia y dirección de Joaquín Gómez ponen mucho énfasis en la idea de la maternidad, de la mujer como cuidadora y criadora, el gran rol que siempre se les ha asignado a las mujeres. Parten de él para hablar de la falta de libertad de las mismas y de sus propias ansias de libertad, que están continuamente coartadas. Estas ideas son transmitidas a través de Iris Gutiérrez, María Heredia, Irene Luna y Andrea Martínez, quienes realizan una gran labor como coro que aguanta durante todo el trabajo con una gran escucha entre las cuatro (que sólo pude ver perderse en momentos muy puntuales) y un estupendo trabajo físico con el cual, mediante gestos y acciones muy determinados, así como un gran trabajo de ritmos y energías, podíamos ver en ellas representadas a muchísimas mujeres.

El trabajo de actrices y director está muy bien acompañado por la iluminación y el trabajo audiovisual, mediante el cual no se hacía otra cosa que fomentar las ideas transmitidas en la puesta en escena. Estas proyecciones se hacían sobre fondo blanco y en dichas imágenes se sumergían las actrices gracias al vestuario también blanco, logrando efectos muy bellos. Hay que destacar también la música de Lila Downs, que acompaña a estas profesionales de la escena en el proceso de este montaje.

Abel Pérez, ITEM

 

pecadoras-2 pecadoras-3 pecadoras-4

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *