Crítica de Trilogía Negra I y II
Los dramaturgos griegos se preguntaban por el destino, si es lo mismo lo accidental (lo que te cae sorpresivamente encima) o lo determinado, si nuestros actos son producto de la voluntad, de la ignorancia o de una serie de acciones-consecuencias en las que los humanos quedamos atrapados. Cuál es el límite de la libertad, si esa libertad es individual o social, o religiosa…. Cuestiones sin duda peliagudas a las que el filósofo Cicerón dedicó un libro completo y la Sala Cuarta Pared dos de sus primeras obras de la Trilogía Negra, presentadas muy oportunamente en conjunto para abrir boca en esta temporada 21/22.
¿Quién y por qué incendió la oficina? ¿Dónde está Alba, por qué no aparece? Esos dos elementos de thriller son el empujoncito argumental de la primera ficha del dominó que cae y empuja la siguiente para ir conformando un retrato de nuestra sociedad con humor, cariño, profundidad, dolor y tensión. Ambas obras están escritas como cuadros autónomos que funcionan como una partida de dominó en la que cada escena va cayendo con sus propios personajes y que a nadie deja indiferente. La presentación conjunta por primera vez de las dos primeras obras de la Trilogía son un auténtico chutazo de teatro.
A pesar de que Nada que perder se estrenó en 2015 parece escrita ayer. Las ocho piezas con las que juegan los dramaturgos interpelan a la responsabilidad personal y a las propias decisiones en el contexto social en el que cada uno de nosotros movemos ficha cuando tomamos decisiones o interactuamos con los demás. “Saber o no saber, ésa es la cuestión”, dice uno de los personajes en la estela del hispano Séneca y, a partir de esa frase, nos preguntamos si es lo mismo no saber o no querer saber. Y el caso es que empatizamos con la veintena de personajes a los que dan vida en escena solamente tres actores que se llevan la ovación y la admiración del público, con una espectacular Marina Herranz que te atrapa desde sus primeras palabras.
Instrucciones para caminar sobre el alambre incluye dos actores más al reparto de Nada que perder y se mantiene la misma estructura dramatúrgica y escénica, con los 5 intérpretes en estado de gracia teatral. Los temas que se ponen en escena son distintos en la superficie, pero iguales -desde otras ópticas- que la primera parte de la trilogía. El resultado es que el público va empatizando cada vez más y más con cada uno de los personajes hasta comprender cada conflicto individual, incluso desde el desacuerdo.
No solucionar el/los conflictos que se abordan es una de las grandezas de esta producción de la Sala Cuarta Pared, que arroja al espectador a la reflexión y la decisión sobre lo que ha ocurrido en escena. Auténtica catarsis en la cartelera madrileña.
Trilogía Negra I y II es ya un clásico que trasciende el pistoletazo argumental de la crisis social contemporánea. El público que hemos asistido al espectáculo esperamos ansiosos el estreno de la tercera parte.
Sinopsis
En Nada que perder se investiga el incendio de una oficina administrativa del ayuntamiento y en Instrucciones para caminar sobre el alambre se investiga la desaparición de una mujer joven, Alba. A partir de esas situaciones argumentales se desarrolla en escena la lucha por la supervivencia en la sociedad contemporánea, que se presenta desde distintas situaciones y personajes reconocibles para el público de cualquier edad y estrato. Una reflexión sobre qué es ser persona y cómo la sociedad contribuye a definir sus límites.
Equipo
Autoría
Quique Bazo, Yeray Bazo, Juanma Romero Gárriz, Javier García Yagüe
Dirección
Javier G. Yagüe
Ayudante de dirección
Elvira Sorolla
Producción
Cuarta Pared
Reparto
Marina Herranz, Javier Pérez-Acebrón, Guillermo Sanjuan, Rosa Manteiga, Salvador Bosch
Escenografía
Silvia de Marta
Iluminación
Alfonso Ramos, Mariano Polo
Fotografía
Daniel Martínez López
Vestuario
Monika Ruhle
Realización de vestuario
Cuarta Pared
Idioma
Castellano
Fecha del Estreno: 08/09/2022
Teatro: Teatro Sala Cuarta Pared
Sala: -
Duración en minutos: 100
Género Drama
En los Medios “Tras ganar en 2020 el Premio Nacional de Teatro, la Sala Cuarta Pared comienza la temporada 2021-2022 con una programación especial de su propia compañía”. El País Ángel Roca, “Cuarta Pared repone las dos primeras obras maestras de su última trilogía” Culturamas –Horacio Otheguy Riveira, “Cuarta Pared repone las dos primeras obras maestras de su última trilogía”,
Trilogía Negra I y II
«Trilogía Negra I y II es ya un clásico que trasciende el pistoletazo argumental de la crisis social contemporánea. El público que hemos asistido al espectáculo esperamos ansiosos el estreno de la tercera parte.»
Carmen González
0 comentarios