Inicio 5 Obra 5 Noche de reyes
teatro

Crítica de Noche de reyes

image-1
Laura Ventura
Colabor/a ITEM

 

 

Lidio Sánchez Caro estrenó en Madrid, con pocas semanas de distancia entre cada debut, dos piezas complejas y muy diferentes entre sí: Crónica de un secuestro, del dramaturgo argentino Mario Diament, y Noche de reyes, de William Shakespeare. Para esta última adaptación, con miembros de la compañía Artistas Y. que él dirige, trasladó la comedia a un país tropical, cuyo nombre jamás se precisa, un sitio a orillas del mar donde transcurre el accidente con el que comienza esta comedia de enredos. Dos mellizos, Sebastián y Viola, se separan durante un naufragio y durante tres meses cada uno cree que su hermano ha fallecido.

 

El escenario del Umbral de Primavera está dispuesto para esta obra de modo paralelo a la puerta de ingreso, coronado en cada extremo por dos espacios donde trascurre a la acción, además del centro de la sala, rodeado por las butacas que forman un ángulo de 360°. Cerca, muy cerca de bufones, matones y damiselas en peligro, Noche de reyes da la bienvenida al espectador con música en vivo, ejecutada al son de la guitarra de Yanira Vallejo (quien se luce con su pícaro bufón) y de Mónica Béjar (en la piel de María, la leal y astuta dama de compañía de Olivia).

 

Noche de reyes, o como gustéis, es la traducción al español de Twelfth Night, or What You Will una velada en la que, durante la época isabelina, los roles (sociales, de género, de poder, etc.) se subvertían o se pasaban por alto. Sánchez Caro selecciona algunas de las escenas de los cinco actos de este clásico respetando el orden y la trama de la comedia. Con gafas de sol, gorras con visera, camisas con estampados de palmeras y camisetas con colores estridentes, se conserva el espíritu y el texto original de Shakespeare. El doble, el travestismo y los disfraces (el vestuario en esta pieza juega un rol fundamental), la solidaridad, la venganza y el amor que genera dolor son algunos de los temas que explora este clásico.

 

Rocío Anker, en la piel de Olivia, le imprime elegancia y seducción a la obra, mientras que Estefanía Hernández tienen a su cargo la doble tarea de interpretar a Viola y a Cesario. A su vez, aparece el contrapunto entre un galán plagado de virtudes que componeArturo de la Torre, el duque Orsino, frente al torpe y desangelado Malviolo, una composición que suscita carcajadas a cargo de Álvaro Subiés.

 

En tiempos donde la identidad sexual y el género, con sus distintas aristas (por ejemplo, la lingüística), ocupan el centro de debate de tantos espacios de la vida pública, Noche de reyescorrobora la eterna vigencia de Shakespeare.

 

Laura Ventura, ITEM


Sinopsis

Considerada la más grande de todas las comedias puras de Shakespeare, Noche de reyes narra la historia de Viola y Sebastián, dos mellizos separados por un naufragio. Viola consigue llegar a la costa de un país que desconoce, creyendo que su hermano ha muerto. Vestida de hombre y haciéndose llamar Cesario, comienza a servir en la corte del duque Orsino, de quien se enamora de inmediato. Orsino, a su vez, pretende a la condesa Olivia, que lo rechaza continuamente. El duque envía a Cesario con Olivia para intentar ablandar su corazón. Sin embargo, Olivia, que se resiste al amor de Orsino, se enamora de su mensajero, es decir, de Viola disfrazada de hombre. A partir de este momento se establece un triángulo amoroso, apasionado y enloquecido, cuyo desenlace precipitará la llegada de Sebastián, el hermano perdido. A través de enredos y contratiempos, engaños y desengaños, personajes extravagantes y un ritmo frenético, Shakespeare firma una de sus mejores y más conocidas comedias románticas.


Equipo



Autoría
William Shakespeare
Versión
Lidio Sánchez Caro
Dirección
Lidio Sánchez Caro




Producción
Artistas Y.




Reparto
Rocío Anker, Mónica Béjar, Estefanía Hernández, Cristina Irala, Jasón Matilla, Gonzalo Palmero, Javier Román, Pedro Sánchez, Pau Sola Lorente, Álvaro Subiés, Arturo de la Torre, Cristian Torrero
Escenografía
María Marcos Patiño (Diseño plástico)










































Web
Noche de reyes


Idioma
Castellano








Fecha del Estreno: 08/11/2018

Teatro: El umbral de la primavera

Sala:  -

Duración en minutos: 90

Género  Comedia

En los Medios


Noche de reyes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir