
Crítica de Atra Bilis (Cuando estemos más tranquilas)

Atra Bilis (Cuando estemos más tranquilas) escrita y dirigida por Laila Ripoll, se estrenó en la Sala la Cuarta Pared en 2001 formando parte de lo que más tarde constituyó la Trilogía de la memoria junto con Los niños perdidos (2005) y Santa perpetua (2011) ya que en palabras de la autora, «es importante que en la dramaturgia se hable de la memoria como pasado para poder superarlo».
Atra Bilis se abre a golpe de plegarias, de cánticos, de las quejas de tres mujeres hermanas, entradas en años, que nos transportan a otra España más propia de Lorca y Bernarda Alba que la nuestra. Pero los estridentes y esperpénticos lamentos no nos son tan lejanos y además de la risa que inevitablemente producen, tan grotesco espectáculo nos toca, nos remueve, porque de alguna manera hemos crecido con ello. Reconocemos los signos.
En un escenario aún oscuro apenas iluminado por cuatro grandes cirios Laila Ripoll nos lleva a cualquier casa de pueblo, a ese ambiente y atmósfera profunda de reproches, de rencores y envidias; a la cruel sinceridad que invade con la edad a tres mujeres portadoras de esta «bilis negra o melancolía de los antiguos» y que vomitan como una mecánica y ácida letanía. La criada no queda tampoco exenta y se suma al despecho. El motivo de sus lamentos se justifica con la presencia en escena del ataúd y el cadáver de José Antonio Rodríguez Valdivieso, al que las tres hermanas están velando el cual en un excelente, inesperado y necesario giro en la dramaturgia se convierte en el malnacido protagonista de las vidas de estas tres mujeres.
Quizás lo más acertado de esta arriesgada y realista puesta en escena sea el hecho de que sean hombres, actores, los que den vida a estas cuatro mujeres; así en una brillante y soberbia interpretación sin caer en bajas caricaturas, José Luis Patiño (Aurori, la hermana menor discapacitada), Yiyo Alonso (Daría, hermana), Mariano Llorente (Nazaria, la viuda) y Juan Alberto López (Ulpiana, la criada) revelan una trama muy bien estructurada y una historia cruda y negra que nos despierta una enorme compasión.
Sinopsis
Cuatro ancianas llenas de rencor y amargura se reúnen en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro en una noche de tormenta. El ambiente es propicio para la conversación y surgen los recuerdos, los desamores, los secretos y los odios ocultos, que abren la tapa de los truenos. Odios, secretos y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una noche de tormenta. Desde el asesinato de un bebé, hasta la muerte de un gato… desde infidelidades cometidas hace cincuenta años, hasta engaños del día anterior… ‘Atra bilis’ es una farsa que combina elementos del grotesco carnavalesco y del grotesco demoniaco y espectral para crear monstruos «pintorescamente» esperpénticos, en un ambiente espectral que parece anunciar el inminente Apocalipsis.
Equipo
Lola Blasco
Autoría
Laila Ripoll
Dirección
Laila Ripoll
Producción
Manuel Agredano, Micomicón Producciones
Reparto
José Luis Patiño, Yiyo Alonso, Mariano Llorente, Juan Alberto López.
Escenografía
Eulogio Das Penas, Orfilia Seijas
Iluminación
Juan Ripoll
Música
Marcos León (Asesor de canto), Pedro Esparza
Fotografía
Juan Ripoll
Vestuario
Almudena Rodríguez
Realización de vestuario
Toñi Llorente
Diseño del cartel
W. Eugene Smith
Premios
Mención del Jurado Premio Mª Teresa León para textos dramáticos (ADE) 2000, Premio al Mejor Texto Festival de Teatro Hispano de Miami 2004, Primer premio “Certamen de directoras de escena de Torrejón 2002, Premio Garnacha de Haro Mejor actor y Especial del público 2001, Mención del Jurado Premio Mª Teresa León para textos dramáticos (ADE) 2000, Premio al Mejor Texto Festival de Teatro Hispano de Miami 2004, Primer premio “Certamen de directoras de escena de Torrejón 2002, Premio Garnacha de Haro Mejor actor y Especial del público 2001
Idioma
Castellano
Peluquería
Eduardo Soto
Fecha del Estreno: 18/01/2014
Teatro: Teatro Sala Cuarta Pared
Sala: -
Duración en minutos: 94
Género Esperpento, Farsa
En los Medios Itziar de Francisco, “Laila Ripoll estrena «Atra Bilis» Risas de velatorio”, El cultural, [9/10] Marc N. Tártalo, “Atra Bilis (Cuando estemos más tranquilas), A golpe de efecto, [9/10] Carlos Gil Zamora, “Atra Bilis/Micomicón”, Artezblai, [10/10] Pedro Villora, “Retrato de seres mezquinos”, ABC Cultura, [8/10]

Atra Bilis (Cuando estemos más tranquilas)
Quizás lo más acertado de esta arriesgada y realista puesta en escena sea el hecho de que sean hombres, actores, los que den vida a estas cuatro mujeres; así en una brillante y soberbia interpretación sin caer en bajas caricaturas
Almudena Gavala
0 comentarios