
Título: Moria
Crítica: Elena Moncayola
Sinopsis: En un texto firmado por Marío Vega, los asistentes vivirán la experiencia dentro de una tienda como la de un campamento de refugiados, donde sentirán la esperanza, la celebración, la vergüenza, el miedo y hasta la sombra de la muerte que se cierne sobre este campo de refugiados. Un espectáculo que combina la interpretación con los contenidos audiovisuales filmados en 360º. MORIA es una experiencia inmersiva de teatro-documento que entronca con la línea creativa de Unahoramenos producciones basada en la denuncia social. Como en Me llamo Suleimán, Unahoramenos se embarcó en la idea de denunciar la nefasta situación en la que se vive en los mal llamados campos de refugiados. Nos trasladamos a la Isla de Lesbos (Grecia) en enero de 2020. Allí pasamos una semana en ese infierno en la tierra que lleva el nombre de Moria: Nicolás Castellano (periodista de la Cadena SER especializado en migraciones forzadas), Anna Surinyach (fotoperiodista de la Revista 5W), Valentín Rodríguez (producción) y yo. Nos centramos, fundamentalmente, en mujeres porque su situación se ve agravada por el mero hecho de ser mujer. La firma colectiva del texto contiene información real basada en los testimonios recogidos. El único elemento de ficción con el que se jugó para la puesta en escena es que Saleha, Zohra y Douaa se conocieran. Desgraciadamente, el resto del texto es una expresión artística basada en datos reales.
Autoría: Ruth Sánchez, Marta Viera, Mario Vega, Luis O´Malley, Nicolás Castellano, Valentín Rodríguez.
Dirección: Mario Vega
Producción: Valentín Rodríguez
Distribución: Masé Moreno, Carlota Guivernau
Reparto: Ruth Sánchez, Marta Viera
Iluminación: Tony Perera
Videoescena: Tony Perera
Caracterización: Nauzet Afonso
Espacio Sonoro: Blas Acosta
Fotografía: Anna Surinyach
Vídeo Promocional: Anna Surinyach
Fecha del Estreno: 20 de abril
Teatro: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
Sala: Sala lll
Duración: 50 minutos
Género: Teatro documento
Web Oficial: https://www.teatrofernangomez.es/actividades/moria
Las verdades sobre Europa: Moria
Elena Moncayola
La sala III del Fernán Gómez se estrena con una experiencia de teatro-documento inmersiva, Moria, acerca de la situación de los campos de refugiados en, precisamente, Moria, en la isla de Lesbos. La obra está basada en una investigación del pasado enero de 2020 realizada por Nicolás Castellano (periodista de la Cadena SER especializado en migraciones forzadas), Anna Surinyach (fotoperiodista de la Revista 5W), Valentín Rodríguez (producción) y Mario Vega (director).
Esta producción es un viaje a través de los testimonios reales de tres mujeres de dicho campamento: Saleha Ahmadzai (Afganistán) , Zohra Amiryar (Afganistán) y Douaa Alhavatem (Irak). Tal y como afirma el director “Nos centramos, fundamentalmente, en mujeres porque su situación se ve agravada por el mero hecho de ser mujer”. En la obra se ha reducido a dos el número de personajes, las cuales se encontrarán en la tienda de campaña donde suceda toda la acción y donde el público se encuentra sumergido.
La puesta en escena es un auténtico acierto. En la planta baja del Fernán Gómez se ha desplegado una tienda de campaña rodeada de elementos recogidos del propio campamento de Moria. Así, el público entrará en la tienda y se sentará en círculo mientras una de las intérpretes cocina en directo. En el techo de la tienda de campaña se irán proyectando fragmentos de las entrevistas a las mujeres y parte del reportaje que se realizó con anterioridad para ir demostrando al público la terrible realidad de lo que está sucediendo en escena.
Si bien es cierto que en más de una ocasión el montaje se excede en el tratamiento de algunos aspectos, apelando de manera excesiva a lo lacrimógeno; desde luego es una obra necesaria para poner de relieve una situación completamente inadmisible en el siglo XXI y, más necesaria aún para aquellas personas que alardean de “lo bien que hace las cosas Europa”.
6/10
DA COSTA, DIEGO, “»Moria» se estrena en el Teatro Fernán Gómez del 20 de abril al 14 de mayo, una experiencia inmersiva sobre los refugiados”, CINEMA GAVIA
Ammar Lamarty, Noor, “Moria: ¿Y si fuésemos nosotras las refugiadas?”, El Diario
Es una obra necesaria para poner de relieve una situación completamente inadmisible en el siglo XXI y, más necesaria aún para aquellas personas que alardean de “lo bien que hace las cosas Europa”.
0 comentarios