
Sinopsis: La obra aborda las precarias condiciones laborales que muchos trabajadores se ven obligados a aceptar en tiempos de crisis.
Dramaturgia: Joan Yago
Autoría: La Calórica
Dirección: Israel Solà
Producción: La Calórica, Tantarantana, El Cicló
Compañía: La Calórica
Reparto: Xavi Francés, Xavi Torra, Aitor Galisteo-Rocher, Esther López, Marc Rius, Pau Sastre y Júlia Truyol
Escenografía: Albert Pascual
Construcción de Escenografía: La Forja del Vallès
Iluminación: Albert Pascual y Josep Sánchez-Rico
Vestuario: Albert Pascual
Espacio Sonoro: Josep Sánchez-Rico
Fotografía: Josep Sánchez-Rico
Fecha del Estreno: 3 de Abril 2015, Teatre Tantarantana (Barcelona)
Teatro: Cuarta Pared
Duración: 70 minutos
Género: Comedia
Web Oficial: La Calórica
Entrevistas y reportajes:
Sergio C. Fanjul, El País: “La experiencia teatral y vital ante la crisis y el dinero”
Álvaro Lorite, Radio Vallekas: “Teatro Express: Sobre el fenómeno de los trabajos de mierda”
Ara.cat: “Sobre el fenomen de les feines de merda: La Calòrica i teatre de rabiosa actualitat, al Tantarantana”
En 2010 un grupo de licenciados del Institut del Teatre de Barcelona fundó la compañía teatral La Calórica con el objetivo de reflexionar desde el humor sobre temas sensibles y complejos que preocupan a la sociedad contemporánea. Actualmente La Calórica está integrada por Xavi Francés, Aitor Galisteo-Rocher, Esther López, Albert Pascual, Marc Rius, Israel Solà, Júlia Truyol y Joan Yago. Entre sus espectáculos encontramos L’Editto Bulgaro (2012), sobre escándalos periodísticos de la Italia de Berlusconi, Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I (2010), un retrato de la faceta más grotesca del poder que obtuvo el Premio del Jurado y del Público en el Xè Festival Escènia de Foios de Valencia, a los que podríamos sumar Ekstraordinarnyy (2012), La Nau dels bojos (2013) que recibió el Premio Adrià Gual 2012, y BLUF, galardonada con el Premio Quim Masó 2014, sobre la sensación de insatisfacción y la búsqueda de la felicidad, males emocionales que afectan a la sociedad contemporánea. Sobre el fenómeno de los trabajos de mierda se estrenó en 2015 en el Teatre Tantarantana de Barcelona dentro de El Cicló Primer Ciclo de Compañías Independientes de Barcelona. La obra surgió a partir del artículo On the Phenomenon of Bullshit Jobs del antropólogo David Graeber que apareció en la revista política Strike en 2013 en el que se exponían las causas y consecuencias de la existencia de trabajos inútiles y prescindibles y cómo estos se han ido multiplicando en los últimos años hasta el punto de llegar a dominar gran parte del mercado laboral. El dramaturgo, Joan Yago, conocía un caso muy cercano que también le sirvió de inspiración, el de una amiga suya de 27 años que con “dos carreras universitarias y un máster, no ha sido capaz de encontrar un empleo relacionado con su campo”. A partir de aquí, y de la experiencia laboral de varios integrantes de La Calórica, se ha creado un espectáculo a caballo entre el monólogo y el cabaret compuesto por “historias breves, intensas y directas en el que, entre grandes dosis de humor, nos preguntamos qué es el trabajo, como nos identifica y por qué le dedicamos la parte más importante de nuestras vidas”. Sobre el escenario desfilan profesiones muy peculiares: profesor de natación sin saber nadar, asistente de biblioteca al que le está prohibido tocar los libros, o profesor de Papá Noel. Las personas que desempeñan estos trabajos se enfrentan a situaciones absurdas; en ocasiones sufren “aburrimiento laboral” o se sienten frustrados por poseer una cualificación mucho mayor que la que corresponde al puesto que ocupan. Son casos reales, planteados desde el humor, con los que se ofrece un retrato ácido de la precariedad y la falta de dignidad laboral que, por desgracia, es tan habitual en los tiempos que corren.
Olivia Nieto Yusta
SELITEN@T
Mercè Rubià, Teatre Barcelona: “Humor y crítica de los trabajos de mierda”
Estrella Savirón, A golpe de efecto, “Sobre el fenómeno de los trabajos de mierda”
Humor y crítica de los trabajos de mierda
La idea es acertada pero las historias se llevan al extremo del surrealismo
0 comentarios