SALA III: DESPERTAR

Una vez descubierto que no iban a ser solo 15 días de parón, las artes escénicas tuvieron que reinventarse para ofrecer soluciones adaptadas a la situación para su público.

 IR A SALA ANTERIOR                                                       IR A SALA PRINCIPAL                                                                    IR A SALA SIGUIENTE

13 MARZO

El Teatro de la Abadía estrena lanza sus primeras funciones de teatro confinado: Sea Wall, Esto es Agua y Visita guiada a una sesión BDSM

A través de Zoom, experiencias en directo, número de personas limitado (40) Se deja siempre abierto el chat al finalizar la sesión (de entre 20 y 40 minutos) para que se pueda debatir la función. Precio: 5€

A partir del día 3 de marzo lanzan sus primeras funciones de teatro confinado: Sea Wall y Esto es Agua. 

El viernes 10 marzo se estrena Visita guiada a una sesión BDSM.

A lo largo de la temporada, estas obras se volverán a programar varias veces.

 

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

27 MARZO

Se lanza la #CuartaSaladeCanal

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid puso en marcha La Cuarta Sala de los Teatros del Canal.  Un espacio difundido en youtube e instagram en el que creadores difunden su obra creada durante el confinamiento.

Un espacio virtual surgido con el fin de ofrecer al público diferentes propuestas artísticas durante el periodo de confinamiento y con vocación de continuidas.

Se pueden seguir en: La Cuarta Sala Canal.

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

1 ABRIL

El Centro Dramático Nacional comienza con #CREADORESENDIRECTO

A través de la plataforma instagram, los creadores compartían en directo una hora de charla con una dinámica directa de preguntas de los usuarios. Luego se subían a la plataforma youtube. 

Se pueden ver todos los encuentros en esta lista de reproducción.

Creadores en directo, participantes

  •  Juan Mayorga 30 abril
  • Paloma Pedrero 1 abril 
  • Lucía Carballal 3 abril
  • Julián Fuentes Reta 8 abril
  • María Folguera 13 abril
  • Carolina África 15 abril
  • Tomás Pozzi y Tom Cabané 22 abril
[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

15 ABRIL

Segundo paquete de estrenos confinados en el Teatro de la Abadía

A través de Zoom, experiencias en directo, número de personas limitado (40) Se deja siempre abierto el chat al finalizar la sesión (de entre 20 y 40 minutos) para que se pueda debatir la función. Precio: 5€

  • 17 de abril se estrena Informe Lejía
  • 19 abril Leyendo Lorca
  • 23 abril Estación Espacial 
[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

17 ABRIL

El Teatro Fernán Gómez lanza Conversaciones Escénicas

#ConversacionesEscénicas del 17 de abril al 26 de junio disponibles online en la web del teatro Fernán Gómez.

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

28 ABRIL

Comienzo del ciclo en compañía de los clásicos -Instagram Live en formato MASTERCLASS- con directores, actores y dramaturgos

La Compañía Nacional de Teatro Clásico lanzó la propuesta “En compañía de los clásicos” que resulta ser un espacio virtual desde el que acercaron a los espectadores nuevas propuestas que permitían mantener el contacto con su público. En este ciclo profesionales de la escena comparten lo que para ellos significa vivir “en compañía de los clásicos”. Los encuentros se produjeron en Instagram Live y, posteriormente, fueron subidas tanto a las redes sociales oficiales de la compañía como a su canal de youtube.

Lluís Homar, director actual de la CNTC, presenta la propuesta en este vídeo.

La campaña tuvo su punto final el 29 de junio con el estreno de la obra “En otro reino extraño” creada durante el confinamiento, dirigida por David Boceta, con dramaturgia de Luis Sorolla e interpretada por los actores y las actrices de la quinta promoción de la Joven CNTC.

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

29 ABRIL

Día Internacional de la Danza

Con motivo del Día Internacional de la Danza, la Compañía Nacional de Danza dirigida por Joaquín de Luz compartió una coreografía en vídeo titulada YO BAILO EN CASA: “La danza es comunidad y es contacto físico, es construir algo desde lo individual a lo colectivo. Las manos de nuestros bailarines, los eslabones de nuestra cadena, simbolizan esa unión y el deseo de volver a reencontrarnos después de esta experiencia de aislamiento. Una cadena de amor, por la danza, por la vida, para seguir avanzando paso a paso.​”

 

 

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

12 MAYO

#Elteatroporllegar en el Centro Dramático Nacional

A través de su canal de youtube emiten en directo coloquios (Ronald Schimpeflenig & Quique Bazo, Remedios Zafra & Alfredo Sanzol) y Masterclass (Lola Arias, Andrés Lima) sobre la situación actual. 

Puedes acceder a la lista de reproducción de su canal de youtube aquí.

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

14 MAYO

Tercer paquete de estrenos confinados del Teatro de la Abadía

A través de Zoom, experiencias en directo, número de personas limitado (40) Se deja siempre abierto el chat al finalizar la sesión (de entre 20 y 40 minutos) para que se pueda debatir la función. Precio: 5€

  • 1 de mayo Instrucciones previas para una Utopía
  • 14 de Mayo Ronen Ram.0
  • Jueves 21: Incendios Más Allá del Teatro (Difusión vídeo documental y coloquio)
  • Jueves 28: Swimming Pools home movie (Difusión documental y coloquio) 

Se nota una evolución entre las primeras producciones y las últimas. Aquellas se limitaban a presentar una producción ya hecha y presentarla en streaming. Estas últimas comienzan a utilizar la pantalla como medio. 

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

20 MAYO

Se anuncia la programación digital del Centro Conde Duque

Tras el cierre de los centros culturales como consecuencia de las medidas adoptadas por el Estado para frenar la propagación del COVID-19, el Centro Cultural Conde Duque decidió continuar su actividad a través de las redes sociales y plataformas online. Concretamente eligieron realizar directos de Youtube, sesiones privadas por ZOOM y conexiones por Instagram. Así, el centro reprogramó  numerosas propuestas y proyectos, debido al compromiso existente con los artistas para que sus espectáculos no fueran suspendidos.​​ Las citas tuvieron lugar entre mayo y julio. 

Un ejemplo de este contenido aquí.

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

3 JUNIO

Se anuncia Madrid en Danza se celebrará de manera presencial del 17 al 28 de junio

El 3 de junio los Teatros del Canal anunciaron la reapertura de los teatros, cumpliendo todas las medidas sanitarias impuestas, con motivo de la celebración de la trigésimo quinta edición del Festival Madrid en Danza:

Esta particular edición se celebró entre el 17 y el 28 de junio en un doble formato. Los espectáculos se retransmitieron por streaming tras cada función. Israel Galván, Sara Calero, Olga Pericet, Marco Flores e Ignacio Prego, Metamorphosis Dance y Rocío Molina completaron un cartel más reducido de lo acostumbrado en una situación absolutamente excepcional.

Ver más aquí.

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

5 JUNIO

Se estrena #LaLuzTestigo de Guillem Clua iniciando el formato #hilodetwitter del CDN

Surgen nuevas historias utilizando el formato de #hilodetwitter, dando a los creadores el uso de la cuenta de twitter del CDN para que fuesen narrando una historia en pocos caracteres, utilizando imágenes, gifs y hastags.

Puedes seguir la historia aquí.

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

8 JUNIO

El Centro Dramático Nacional estrena #DesdeMiCocina

El Centro Dramático Nacional invita a diferentes creadores a reinterpretar una obra de repertorio a partir de los elementos que tienen en su cocina. Puedes ver las creaciones de Pablo y Alba Vergne, Xavier Bobés y El Patio aquí

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

13 JUNIO

El Centro Dramático Nacional estrena #MásQueMilPalabrasCDN

#MásQueMilPalabrasCDN promueve la colaboración entre escritura e ilustración, compartiendo en Soundcloud las grabaciones de estos particulares tándems de creadoras. 

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

17 JUNIO

Reapertura de los Teatros del Canal con aforo limitado

Se reabren las puertas de los Teatros del Canal con motivo de la 35º edición de Madrid en Danza. Se trata del primer teatro público en abrir con medidas de distancia social y aforo limitado.

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

26 JUNIO

Estreno en streaming de #LaPira del Centro Dramático Nacional

El Centro Dramático Nacional estrena #LaPira, una  trilogía formada por La conmoción, La distancia y La incertidumbre, tres miradas distintas de la pandemia. Tres visiones dirigidas por Alfredo Sanzol, Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez y Pablo Remón que se retroalimentan entre ellas. Para reivindicar el talento de la profesión escénica, se emitirán en directo a las 20.00 en tres viernes consecutivos:

  • 26 de Junio: La Conmoción, de Alfrendo Sanzol, Victoria Szpunberg y Eva Mir.
  • 3 de Julio: La distancia, de Andrea Jiménez, Noemi Rodríguez, Juan Mayorga y Pau Miró.
  • 10 de Julio: La incertidumbre, de Lucía Carballal, Denise Despeyroux y Pablo Remón.

 

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

29 JULIO

Se inician de nuevo los espectáculos presenciales en Conde Duque dentro de la programación de los Veranos de la Villa

[bold_timeline_item_button title=»Expand» style=»» shape=»» color=»» size=»inline» url=»#» el_class=»bold_timeline_group_button»]

 

 IR A SALA ANTERIOR                                                       IR A SALA PRINCIPAL                                                                    IR A SALA SIGUIENTE