1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

 

Sinopsis: El acoso escolar es el tema de esta obra. Todos los compañeros contra un niño que manifiesta en comportamientos y elección de objetos tendencias homosexuales. La dirección le expulsa, porque representa un peligro para la escuela. La obra parte de esta noticia, para presentar la actitud contrapuesta de los padres, la transigencia del hombre versus el pretendido cambio de hábitos de ella; las visiones opuestas estallan en un conflicto y la toma de decisiones sin consensuar de ellos en relación al hijo, lo que aboca al suicidio del niño.

Autoría: Paco Bezerra

Dirección: Luís Luque

Ayudante de Dirección: Hugo Nieto y Álvaro Lizarrondo

Producción: Celestino Aranda

Ayudante de producción: José Casero

Distribución: Producciones Faraute

Compañía: Miguel Narros

Reparto: María Adánez y Roberto Enríquez

Escenografía: Mónica Boromello

Iluminación: Juan Gómez Cornejo

Videoescena: Álvaro Luna

Vestuario: Almudena Rodríguez

Maquillaje: Avène

Música: Luis Miguel Cobo

Espacio Sonoro: Juan José Cañadas

Diseño del Cartel: B ART

Fotografía: Luís Malibran

Vídeo Promocional:

Fecha del Estreno: 17 de agosto de 2016

Teatro: Bellas Artes

Género: Drama

Duración: 1 hora y 20 minutos

Festivales: 37 Festival del Teatro

Web Oficial: El pequeño pony

Entrevistas y reportajes:

Las mañanas de RNE, RNE: “María Adánez y Roberto Enríquez: 'El acoso ha existido siempre' "

Noticias culturales iberoamericanas, IBE: “El pequeño poni (entrevista completa)"

NCI: “Entrevista Roberto Enríquez en ´El pequeño pony' ”

 

 

 

antunano

Esta obra de Paco Bezerra, junto a El señor Ye ama los dragones supone la apuesta del autor por dar un salto a lo comercial, con temas más próximos y exposición más diáfana, sin perder sus señas de dramaturgo que ensaya las nuevas escrituras dramáticas. La historia está bien contada, a partir del incidente desencadenante, la expulsión del niño de la escuela, se suceden las escenas de la pareja manteniendo visiones cada vez más opuestas sobre la manera de educar a su hijo y el respeto o no de las presumibles tendencias homosexuales. El texto presenta su interés a la hora de apreciar los diferentes enfoques del padre o la madre, y mantiene una cierta tensión dramática para interesar al espectador. No obstante, presenta dos problemas que lastran el resultado final: la repetición de escenas de dos personajes, que causa monotonía y previsibilidad al desenlace de cada una de las escenas; el segundo radica en la construcción de los personajes. Ella con un evidente arco de personaje desde la dureza inicial hasta el dolor por no haberle comprendido, lo que le lleva al niño a una situación límite: un personaje rico, con matices, bien trazado. Frente a ella, él responde al patrón decimonónico de “personaje de una pieza”, bien construido pero inamovible en sus planteamientos de principio a fin, sin evolución dramática y dejando la impresión de que el autor no sabe cómo introducirse en los pliegos existenciales de este hombre. Estos dos problemas, llevan, además a la monotonía en la acción dramática, a la desproporción en la generación de conflictos entre los personajes, pues mientras que en ella se percibe matización y cambios según circunstancias, frente a lo predecible y en él la uniformidad de comportamiento es la seña de identidad.

La dirección no profundiza en los conflictos y no ayuda a subsanar los problemas dramatúrgicos con una mejor dirección de actores. Se limita a colocar a los personajes en el espacio escénico, favorecer la circulación y contar bien la historia, pero sin profundidad en la creación de personajes o demandando a los actores una mayor comprensión del texto, la historia y sus circunstancias. También resulta en exceso convencional en las entradas y salidas de los personajes, la proxemia y la presencia de otros signos para ampliar (o mostrar) lo no dicho, aunque se intuye. Dirección de oficio, que no obliga a los intérpretes a mostrar los conflictos interiores y confrontarlos en las escenas.

José Gabriel López Antuñano, UNIR

Rocío García, El País: “Un grito teatral contra los prejuicios y el acoso escolar”

Rafael Fuentes, El Imparcial: “´El pequeño poni´, de Paco Bezerra: El niño un lobo para el niño»

Aldo Ruiz, El Teatrero: «´El pequeño poni´:una fascinante y descarnada fábula sobre el acoso escolar»

Antonio Illán Illán, ABC Toledo: «´El pequeño poni´:una obra dura, dura»

 

 

 

«El pequeño poni se centra en los padres del niño acosado y cómo se enfrenta cada uno …»

Rocío García

El País

«Excelente texto el de Paco Bezerra, con demasiados hilos en la madeja para tejer unos cuantos ovillos teatrales…»

Antonio Illán Illán

ABC

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *