1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Sinopsis: Espectáculo cómico-musical que recrea con libertad el universo cervantino, a partir de diferentes fragmentos de su obra, concretamente El celoso extremeño, El coloquio de los perros, El hospital de los podridos, El licenciado Vidriera, El retablo de las maravillas, Don Quijote de la Mancha, El viejo celoso, La Galatea, La gitanilla, prólogo de Novelas ejemplares, Persiles y Sigismunda, Rinconete y Cortadillo y Viaje del Parnaso.

Autoría: Miguel de Cervantes

Versión: Ron Lalá

Asesoría Literaria: Álvaro Tato (Dirección literaria)

Dirección: Yayo Cáceres

Ayudante de Dirección: Fran García

Producción: CNTC y Ron Lalá

Ayudante de producción: Ron Lalá y Emilia Yagüe (Diseño de producción)

Producción ejecutiva: Martín Vaamonde

Distribución: Emilia Yagüe Producciones

Compañía: Ron Lalá

Reparto: Juan Cañas, Íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher y Álvaro Tato

Escenografía: Carolina González

Construcción de Escenografía: Mambo Decorados y Sfumato Pintura

Iluminación: Miguel Ángel Camacho

Videoescena: David Ruiz (Audiovisual)

Efectos especiales:

Vestuario: Tatiana de Sarabia

Ayudante de Vestuario: Davinia Fillol

Realización de Vestuario: Maribel Rodríguez, María Calderón y Artmakerstudio

Música: Ron Lalá (Composición musical y arreglos) Miguel Magdalena (Composición musical)

Espacio Sonoro: Eduardo Gandulfo (Sonido)

Utilería: Carolina González (Atrezzo) Utilería y Atrezzo S.L (Realización de atrezzo)

Diseño del Cartel: David Ruiz (Diseño gráfico)

Fotografía:

Vídeo Promocional: Cervantina

Fecha del Estreno: 14/01/2016

Teatro: Teatro de la Comedia

Duración: 90 minutos

Género: Comedia

Festivales: Festival de Teatro Clásico de Almagro 2016

Premios: Premio MAX 2013 al Mejor Musical

Web Oficial: Cervantina

 

 

 

diseno-sin-titulo-3

En Cervantina, folla de piezas breves perfectamente hilvanadas, Ron Lalá recrea de forma personal, reconocible, algunos pasajes de las novelas y entremeses de Miguel de Cervantes, con la pretensión de devolverles toda su intención primera: entretener y divertir al espectador, invitarlo a la celebración de una fiesta literaria, hacer que ondee la bandera de la libertad creadora, imitar la vida a través de la crítica ingeniosa, convertir cada instante de la representación en un espectáculo barroco. En Cervantina la compañía vuelve a conjugar, en la estela de En un lugar del Quijote, música y baile, verso y prosa, dinamismo y arritmia, ingenio y locura, clasicismo y renovación, localismo y universalidad. Con un lenguaje sin límites ni fronteras, que se convierte en pura expresión artística de las grandes inquietudes humanas de todos los tiempos; una mirada directa al mundo, descarada y descarnada, a través de diversos retazos de entremeses, poemas, prólogos y novelas de Cervantes, tratados desde el respecto, pero sin complejos; una frescura y un gracejo inagotables, que rompen la cuarta pared como un torbellino que increpa y zarandea al espectador, mediante un humor transgresor e inteligente, socarrón y astutamente intencionado; Cervantina hace suya la bandera de la libertad creadora, expresiva, teatral. Planteada en términos sanitarios, como virus sin vacuna, letal por tanto, incluso como un pretendido ataque a la inteligencia, la obra recurre a la música, al baile, a la fiesta, para desplegar ante el público el universo cervantino en su máximo esplendor, libre de prejuicios ni añejos vestigios del pasado, hasta hacerlo presente, rabiosa actualidad. Sin escatimar recurso alguno, sea técnico, escénico o cultural. Todo cabe y todo vale para que Ron Lalá lo ponga al servicio de la eficacia de su espectáculo, con la pretensión de reírse hasta el agotamiento no solo de la realidad, sino también y sobre todo de sí mismo, de uno mismo. Movidos por la música en directo y con los ecos de la mejor tradición oral, los personajes, modernos en sus perfiles, respiran rebeldía, ingenio, libertad y una humanidad profunda. En definitiva, una fiesta de los sentidos, una celebración y un homenaje al Miguel de Cervantes más universal e intemporal, el único que puede y debe subir de nuevo al escenario.

 

Miguel Ángel Jiménez Aguilar, SELITEN@T

Daniel Ventura, Teatro a teatro: “Ron Lalá ha imaginado una epidemia inmensa, una ponzoña de inteligencia que acabe con la idiotez”

Carlos Herrera Carmona, Masteatro: “cambia, sin saberlo, los términos terror por humor a fin de proporcionarnos el mismo antivirus contra la Corrupción”

Víctor Iriarte, Diario de noticias de Navarra: “La epidemia de “cervantina” ha arrasado Olite y pronosticamos que será incurable”

Paula Corroto, Eldiario.es: “Cervantes sin caspa”

Antonio Casro, Madridiario: “‘Cervantina’: revista en verso”

José Catalán Deus, Periodista digital: “Cervantina jocosa, Cervantes en cuchafletas”

José miguel Vila, Diariocrítico: “‘Cervantina’ un retroviral de Ron Lalá contra el tedio cultural”

Marta García Miranda, Cadena SER: » ‘Cervantina’, de Ron Lalá, un cóctel de virus que termina siendo vacuna»

Eva Llergo, El pequeño espectador: «Nada nos había puesto sobre aviso de que Cervantina iba a ser una obra perfecta para estudiantes»

P.J.L. Domínguez, Cerca de la cerca: «Cervantina no está a la altura de la fama de Ron Lalá»

14  15  16

Cervantina (CNTC / Ron Lalá) 2016

 

Por una virgen de 15 años, 20.700 ducados. A voces, desde un balcón, cierra el trato…

Isabel Valdés

El País

Un virus contagioso se extiende desde el Teatro de la Comedia transmitido por la gente de Ron Lalá…

ABC

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related posts: