1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Autoría: Diana M. de Paco Serrano

Dirección: Miguel Cegarra

Compañía: Tríade Teatro

Reparto: Marina Miranda

Iluminación: Lola Solís

Vestuario: Marta L. Caro

Espacio Sonoro: Miguel Cegarra

Vídeo Promocional: Casandra

Fecha del Estreno: 11/10/2018

Teatro: Murphy Auditorium, de New Harmony (Indiana - USA)

Género: Tragedia

 


La obra Casandra, en gira las próximas semanas por la geografía española, se subió a las tablas del teatro Murphy de New Harmony ante un público compuesto por académicos, dramaturgos, artistas y residentes. La representación formó parte del programa de la conferenciaContemporary Spanish Theater. Stages of Utopia, Dystopia and Myopia, celebrada en New Harmony del 10 al 12 de octubre.

 

El texto de Diana M. de Paco, incluido en el volumen Casandras (2016) junto a Polifonía, África L, Espérame en el cielo…o, mejor, no, y Morir de amor compone una verdadera isotopía de la injusticia del poder opresivo masculino expresada a través del monólogo de la princesa troyana. Casandra, condenada en la mitología griega a poseer un don sin valía, castigada a sufrir repetidamente la tragedia del futuro sin poder cambiarlo, alza la voz para incomodarnos, removernos y preguntarnos: ¿siguen existiendo Casandras en el siglo XXI?

 

La puesta en escena del director de Tríade Teatro, Miguel Cegarra, excede las expectativas. La estudiada iluminación, diseñada por Pilar Velasco y ejecutada por Lola Solís, compone una atmósfera significativamente turbadora que se acompasa con la potencia y la gravedad sonora del cello. El desgarro verbal y corporal de la única actriz en escena obliga a la catarsis. Empatizamos, sufrimos y vivimos la tragedia que aún pesa en nuestro presente. El año pasado murieron 55 mujeres asesinadas en España por la violencia de género, este año ya se han registrado 51. Las estadísticas señalan que muchas de ellas nunca llegaron a denunciar.

 

En la piel de Casandra, Marina Miranda nos deja sin aire. Su monólogo se intensifica a lo largo de la representación hasta convertirse en un verdadero diálogo corporal con la escenografía. Los cuatro elementos, distribuidos en cubos de metal y en un incensario que cuelga de una fina cadena desde el techo, son derramados, superpuestos, girados, frotados hasta tatuar la piel de la actriz con heridas reales. Dos tacones rojos sobre los que la actriz se eleva casi al final de la representación trasladan la obra al presente, convirtiendo la lucha de Casandra en una protesta contra la persistencia del patriarcado.

 

Una delicada apuesta por la recuperación de los clásicos y un canto a la defensa de la mujer de todas las épocas y geografías.

 

Ángela Martín Pérez PhD, Universidad de Southern Indiana

Jerónimo López Mozo, madrid teatro: «Casandra, lo que la sacerdotisa contó a Diana de Paco»

Adolfo Simón, Que Revientes Los Artistas: «Casandra de Diana de Paco en El Umbral de la Primavera»

«Casandra ocupa el escenario para reclamar su espacio con una decisión firme…»

Miguel Cegarra

Ovejas muertas. Revista no oficial y sin ánimo de lucro de EL COLECTIVO DEL TEXTO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *