
Sinopsis: Dos hombres conviven en el mismo inmueble y mantienen una buena relación. En un momento dado uno de ellos descubre que el otro es un inmigrante sin papeles y decide extorsionarle.
Dramaturgia: Jesús Torres
Autoría: Juan Mayorga
Asesoría Literaria: Zoe Martín Lago (Asesoría teórica)
Dirección: Carlos Tuñón
Producción: El Aedo
Compañía: El Aedo Teatro
Reparto: Jesús Torres, Pablo Gómez-Pando, Jerónimo Salas, Irene Serrano, Viveka Rytzner
Escenografía: Alfonso Pizarro
Construcción de Escenografía: Tajuela
Iluminación: Jesús Díaz Cortés
Vestuario: Paola de Diego Lita Echevarría (Ambientación y atrezzo)
Espacio Sonoro: Daniel del Río
Fotografía: Moisés F. Acosta José Ponce de León (Diseño gráfico)
Fecha del Estreno: 04/05/2016
Teatro: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid
Duración: 90 minutos
Web Oficial: http://www.elaedoteatro.com/
Entrevistas y reportajes:
Carmen R. Santos, “Animales nocturnos, ¿cuál es su secreto?” http://www.abc.es/cultura/teatros/abci-animales-nocturnos-cual-secreto-201605070248_noticia.html
Esther Alvarado, “Juan Mayorga revisa sus Animales nocturnos” http://www.elmundo.es/cultura/2016/05/05/572b839c46163fe9468b45d7.html
Javier Yuste, “Carlos Tuñón: No debería ser raro que un dramaturgo reescriba sus obras” http://www.elcultural.com/noticias/buenos-dias/Carlos-Tunon/9263
Segio C. Fanjul, “Mi vecino el chantajista” http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/05/23/madrid/1464013936_748418.html
Cayetana Guillén Cuervo, “El dramaturgo Juan Mayorga estrena su obra Animales nocturnos” http://www.rtve.es/television/20141203/dramaturgo-juan-mayorga-estrena-obra-animalesnocturnos/1061201.shtml
Europa Press, “Animales Nocturnos, de Juan Mayorga, vuelve al Centro Cultural de la Villa, en plena crisis de refugiados” http://www.lavanguardia.com/vida/20160504/401549277723/animales-nocturnos-de-juan-mayorga-vuelve-hoy-al-centro-cultural-de-la-villa-en-plena-crisis-de-refugiados.html
Estudios Académicos:
GÓMEZ RUBIO, Gemma (2016). “El animal como personaje en el teatro de Juan Mayorga”. Tonos Digital: Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 30. Publicación en línea: https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/47942
PASTENA, Enrico di (2010). “La violenza nella cortesia. Un analisi di Animales nocturnos di Juan Mayorga”. Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 13, pp.143-166.
La joven compañía andaluza El Aedo, nacida en 2007, acumula más de una veintena de espectáculos a sus espaldas, principalmente dirigidos a público juvenil, que han sido reconocidos en todo el territorio español. En esta ocasión lleva a escena una de las obras de Juan Mayorga menos representadas en España. El montaje de Animales nocturnos, dirigido por Carlos Tuñón, nació del estudio conjunto que realizaron El Aedo y la investigadora Zoe Martín Lago en torno al teatro de Mayorga para el Congreso Internacional de Teatro de Estrasburgo que tuvo lugar en 2014. Juan Mayorga, uno de los autores dramáticos más reconocidos de la escena nacional e internacional, ha querido denunciar algunas de las injusticias más frecuentes que giran en torno a los inmigrantes y que ha plasmado en Animales nocturnos, pieza escrita en 2002 (año en el que se aprobó la Ley de Extranjería española) y estrenada en 2003. En este momento en el que vivimos una de las crisis de refugiados más graves de las últimas décadas la obra cobra toda su fuerza. Animales nocturnos narra la historia de dos vecinos que conviven en armonía hasta que uno de ellos descubre que el otro es un inmigrante sin papeles. A partir de este momento se establece un juego de dominación y sumisión en el que la extorsión marca el paso y donde el ansia de dominar y aplastar al prójimo se impone casi como una necesidad innata a la naturaleza humana. Este relato pone ante nuestros ojos cómo el poder convierte a los hombres en tiranos. El dramaturgo, que ha estado presente en los ensayos reescribiendo el texto, señala en una entrevista concedida a La Vanguardia cómo esta pieza pretende reflejar “otras formas de violencia, de situaciones en las que un ser humano descubre una diferencia que le permite estar por encima de otro ser humano y la aprovecha». La escenografía ha consistido en una gran caja de madera sobre el escenario que se abre y se cierra durante el espectáculo mostrando en su interior el mundo de estos dos personajes que se comportan como animales encerrados, al acecho el uno del otro, movidos por el miedo, la angustia y el autoengaño. El montaje, bien acogido por la crítica, ha tenido una amplia repercusión en los medios, como suele ser habitual cuando hablamos del estreno de una obra de Juan Mayorga. Junto a la puesta en escena El Aedo ha desarrollado actividades paralelas que forman parte del Programa Réplica, creado con el fin de hacer reflexionar al espectador ante el espectáculo teatral y dotarle de recursos que le ayuden a valorar las artes escénicas con mayor criterio. En el caso de Animales nocturnos la compañía ha creado Diálogos en torno a la caja que ha acogido el Teatro Fernán Gómez durante los días que la obra ha estado en cartel.
Olivia Nieto Yusta, SELITEN@T
Rafael Fuentes, El Imparcial, » ‘Animales nocturnos’, de Juan Mayorga: sobre amos y siervos»
Estrella Savirón, A golpe de efecto, «Animales nocturnos de Juan Mayorga. Compañía: El Aedo teatro»
«Juan Mayorga reescribe a pie de escena Animales nocturnos para la joven compañía El Aedo Teatro…»
0 comentarios